¡¡CÓMO TENER UN MINISTERIO JUVENIL EFICAZ!!
¡¡CÓMO TENER UN MINISTERIO JUVENIL EFICAZ!!
-"Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento..." Eclesiastés 12:1
A través de este mensaje queremos enseñar como Dios quiere usar a los Jóvenes para su Gloria, queremos también, reconocer con humildad que estamos fallando al querer dar a nuestros Jóvenes la instrucción y enseñanza para ser Verdaderos Soldados de JESUCRISTO. Vemos como en gran mayoría la juventud está siendo alcanzada por la Palabra de Jesús, pero es triste reconocer, que en general las Iglesias no están haciendo casi nada para PREPARARLOS e INSTRUIRLOS en el Crecimiento Espiritual, y muchos se están alejando de la comunión espiritual, porque no se les está dando la Importancia que ellos tienen. ¡¡DESPERTEMOS IGLESIAS!! No queremos dar una regla con esta enseñanza, sólo queremos hacer reflexionar QUE NUESTROS JÓVENES DE HOY, SERÁ LA IGLESIA DE MANAÑA. ‘’InvertamosTiempo, Dinero y Esfuerzo en ‘’PREPARARLOS’’. Sea todo para la Gloria de DIOS.
El ministerio juvenil es un trabajo muy serio, quizás el más serio de todos si se toma en cuenta el tipo de decisiones que tienen que tomar los jóvenes —decisiones que afectarán el resto de su vida—y se considera cuántos de los miembros de nuestras iglesias tomaron sus decisiones espirituales más importantes en la adolescencia. "¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra. Con todo mi corazón te he buscado; no me dejes desviarme de tus mandamientos." Salmos 119:9-10

Alcanzar inteligentemente a la juventud es vital para la iglesia. La mayor parte del liderazgo evangélico coincidirá con esta afirmación. Sin embargo, no muchos saben exactamente cómo hacerlo ni tienen una idea clara acerca de qué es un ministerio juvenil eficaz. Prueba de esto es que históricamente el liderazgo juvenil evangélico latinoamericano se ha desarrollado según el modelo artesanal —el artesano entrena informalmente a un aprendiz sólo mediante el ejemplo. Basta con ver el reducido número de cursos de pastoral juvenil ofrecido por los seminarios y lo limitado del material publicado a líderes juveniles.
Además son pocas las iglesias que sostienen económicamente a sus ministros de jóvenes, y poco el tiempo que la mayoría de los líderes juveniles duran en ese ministerio. Un alto porcentaje cree que el liderazgo juvenil es un escalón para llegar al «ministerio en serio». Tal concepto es un error. El ministerio juvenil es un trabajo muy serio, quizás el más serio de todos si se toma en cuenta el tipo de decisiones que tienen que tomar los jóvenes —decisiones que afectarán el resto de su vida—y se considera cuántos de los miembros de nuestras iglesias tomaron sus decisiones espirituales más importantes en la adolescencia.
Muchas veces es más fácil definir algo por lo que no es que por lo que es. Por eso empiezo nombrando algunos conceptos populares que aunque contienen algo de verdad están equivocados respecto a lo que es un ministerio juvenil eficaz. Hagamos las respectivas aclaraciones:
Lo que el ministerio juvenil eficaz no es:
No es una reunión:
Algunos creen que el ministerio juvenil se limita a la reunión del fin de semana. Los que piensan así utilizan todas sus energías en arreglar quién predica, quién dirige la alabanza y quién hace alguna que otra cosa diferente, pero no invierten su tiempo en relacionarse con cada uno de los jóvenes que asisten y menos piensan en todos esos adolescentes del barrio que no quieren por nada del mundo pisar el templo de una iglesia. La materia prima de un ministerio juvenil está compuesta por las personas que componen ese ministerio y las personas que se pretende alcanzar por medio de él. La programación de actividades es una excusa o el medio para acercarse a esas personas, pero hacer una reunión a la semana no es el ministerio de nadie.
No es un convento:
Según los objetivos eclesiales que nos dejó el mismo Señor Jesús, la iglesia está para ser agente de transformación en la comunidad. Después de amar a Dios, nuestra segunda consigna clara es amar al prójimo. La iglesia no está para alejar a los jóvenes solo de «toda la suciedad» del mundo, sino para entrenarlos y entusiasmarlos con el amor de Cristo de tal manera que puedan contagiar a otros jóvenes con la ética y las verdades del Reino. Los ministerios juveniles estilo «convento» se la pasan hablando de lo malo que es el mundo sin dar ninguna alternativa, o peor, sin siquiera hacer contacto con nada de lo que los jóvenes viven en la vida diaria fuera de los templos. Estos ministerios suelen utilizar la Biblia como un texto del pasado sin hacer puentes con el presente. Crean una de dos situaciones: o jóvenes «extraterrestres» que no saben relacionarse con sus compañeros de escuela o barrio que necesitan a Jesucristo, o jóvenes hipócritas que viven una cosa en el templo pero fuera de él piensan y hacen otra. ''Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu." Galatas 5:24-25
No es un frigorífico:
El propósito del ministerio juvenil no es mantener entretenidos a los jóvenes con actividades sanas mientras lleguen a la adultez. Las iglesias que piensan de esta manera suelen creer que los jóvenes y adolescentes no pueden servir al Señor durante esa edad y que la tarea con ellos consiste sólo en mantenerlos aprendiendo y en librarlos del mal mientras se hagan adultos.
El no tomar en cuenta a los adolescentes es señal de una iglesia local minusválida. El apóstol fue claro al afirmar en 1 Co 12: 4–5 ''Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo''. que todos los nacidos de nuevo poseen dones, y los adolescentes no son la excepción. Es increíble el potencial que los adolescentes representan para el hoy de cada congregación. En general, ellos tienen más tiempo, más energía y más facilidad para alcanzar a otras familias a través de sus compañeros de estudio. Ellos tienen todas las posibilidades de convertirse en los miembros más activos de cada congregación, y el ministerio juvenil debería ser una punta de lanza para la estrategia evangelizadora de cada iglesia local.
No es una escuela:
Gracias a los griegos, en occidente se cree que el sistema de enseñanza es como llenar un vaso de agua. Es desde la antigüedad que se cree que si se tiene la información correcta se funciona correctamente. Pero este concepto es impreciso. Muchos conocemos gente que tiene toda la información bíblica necesaria, y sin embargo, no posee nada del fruto del Espíritu Santo. Los jóvenes no son como un vaso de agua que se llena sino como un fuego que se enciende. ''Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos''. 2 Timoteo 1: 6. Nuestra función no es meramente enseñarles las historias bíblicas y obligarlos a aprender versículos bíblicos. La enseñanza es un componente muy valioso pero hay diversas maneras de propiciar el aprendizaje y sobre todo la madurez de nuestros jóvenes. Si al pensar en el ministerio juvenil la única imagen que viene a la mente de un líder es la de un grupo de jóvenes sentados mirándose la nuca y escuchándolo a él disertar por más de una hora, ese líder está en serios problemas y difícilmente podrá alcanzar lo que Cristo espera de nuestro ministerio.
Lo que un ministerio juvenil eficaz sí es:
Trabajar basándose en un propósito definido:
Lo primero que hay que definir es el propósito ¿Para qué existe y qué se supone que debe lograr un ministerio juvenil? Pablo hace un excelente resumen del propósito de su ministerio en Colosenses 1.28-29 « 28 A quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre; 29para lo cual también trabajo, luchando según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mí.» O sea que todo lo que Pablo hacía y decía por Cristo era con el objetivo definido de poder acompañar a cada ser humano a un grado mayor de perfección. Esta última palabra siempre me pareció extraña, pero al investigarla me resultó muy clarificador encontrar que en el texto griego la palabra traducida como «perfectos» es teleios que también se puede traducir como «maduros». El propósito del ministerio juvenil es acompañar a la juventud hacia la madurez completa la cual sólo se puede encontrar en Cristo.
Acompañar a los adolescentes en los cinco factores de su desarrollo:
La adolescencia es la etapa de transición que va desde la niñez a la adultez.. Esta carrera se hace sobre cinco andariveles o carriles que son el físico, emocional, intelectual, social y espiritual. Por cada uno de ellos los jovencitos van tratando de satisfacer sus necesidades esenciales de identidad e independencia en el camino hacia la madurez. Nuestra tarea es facilitarles los recursos necesarios y no dejarlos solos en el proceso.
El ministerio juvenil eficaz presta mucha atención a cada uno de estos andariveles y planea activamente cómo acompañar a los adolescentes en su camino hacia la madurez. Incluye deportes porque estos favorecen el factor físico. Estimula el pensamiento crítico con debates, cuestionarios, y dando libertad para preguntas, porque es necesario para su desarrollo intelectual. Facilita relaciones positivas entre adolescentes homogéneos y heterogéneos para que aprendan a ser individuos que puedan funcionar bien en la sociedad. El liderazgo eficaz ofrece seguridad para los diferentes picos de la montaña rusa de emociones que los adolescentes viven y, sobre todo, modela la madurez espiritual. Todo esto es con el Propósito de edificar tu vida poniéndola al servicio del Señor JESUCRISTO, para ser útil a su obra y un Siervo aprobado por Él cuando seas llamado a su presencia. ''Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad''. 2 Timoteo 2: 5.
Trabajar basándose en relaciones:
Un ministerio juvenil eficaz no tiene nada que ver con tamaño, ni horarios, ni reuniones «lindas». Hay ministerios juveniles sanos de todos los tamaños y con todos los estilos así como también los hay enfermos. En los ministerios juveniles sanos la gran clave es la relación de los líderes con los jóvenes y el trabajo cuidadoso, paciente y dedicado para que estos se relacionen cada día más y mejor con Cristo.
Ideas para desarrollar relaciones que produzcan madurez
Propongo algunas ideas para trabajar seriamente esas relaciones. Las siguientes son algunas habilidades de los líderes juveniles más eficaces:
Tener orejas activas:
Somos tan propensos a hablar que nos cuesta demasiado escuchar. Este es uno de los errores más marcados en muchos líderes cristianos. Algunos, aun cuando se encuentran en situaciones en que pueden dar un consejo, no escuchan lo que se les dice porque, mientras la otra persona habla, ellos ya están pensando qué decir después. La que sigue es una frase dura: «Si no podemos escuchar a alguien en necesidad a quien vemos, ¿cómo vamos a escuchar a Dios a quien no vemos?» La mayoría de los adolescentes necesita de alguien que los escuche. El simple hecho de escucharlos es una herramienta muy poderosa para impactarlos sin hablar. Escuchar activamente no se limita sólo a prestar oído a las palabras. También es necesario estar atentos al lenguaje corporal pues muchas personas siempre comunican algo sin necesidad de verbalizarlo. Hacer preguntas abiertas o remarcar emociones con frases de empatía como «eso sí debe haber sido terrible» siempre ayuda.
Recordar nombres:
El nombre es una de las posesiones más importantes de una persona. El no saber el nombre de un joven comunica que ese joven no es lo suficientemente importante para el líder. Por eso, si queremos que nuestros jóvenes sientan que son importantes para nosotros debemos hacer todo lo posible por tener bien presente su nombre. ¿Por qué alguien de quien no recordamos ni el nombre va a querer seguir nuestros consejos? Todavía me parece increíble la cantidad de iglesias dónde la gente se esconde detrás del «hermano/hermana» porque nunca se aprenden el nombre de los demás. Yo no conozco ninguna familia en la cual se traten entre sí de «hermano/hermana» en lugar del nombre. El nombre de uno es muy importante.
Quiero compartir algunas claves para recordar nombres:
1. Repita el nombre tan pronto como pueda después de que le presenten al nuevo joven.
2. Una vez que ha aprendido un nombre úselo frecuentemente en cada conversación.
3. Use el nombre antes de hacer una pregunta.
4. Relacione el nombre con el de alguien a quien ya conoce.
5. Cuando repita el nombre que está aprendiendo reproduzca mentalmente la imagen de la cara de la persona.
6. Escriba el nombre en su mano o en un papel cuando le presenten a alguien antes de que empiece una reunión y después menciónelo durante la misma.
7. Pídale ayuda a Dios para recordar esto que es tan importante.
Estimular con aplausos, porras, palmadas:
Nunca recibimos suficiente estímulo. Debe reconocer cuando alguien a hecho algún esfuerzo. A nuestros jóvenes les estimula esto. La sociedad de hoy está siempre rebajando a nuestros adolescentes. Los medios masivos de comunicación les hacen creer que ellos no son ni tienen lo suficiente hasta que se compren determinado producto o usen determinada moda. Sus compañeros de escuela usan la burla a la primera oportunidad y muchas veces sus padres se encargan de hacerlos sentir mal respecto de sí mismos. Alguien que los haga sentir mejor consigo mismos —que les muestre aprecio y estima— es siempre bienvenido. Hay algunos valores, actitudes y aptitudes que deben constantemente ser aplaudidos y afirmados en nuestros jóvenes.
Ofrezco una lista de aquellos que no deben pasar desapercibidos y quedar sin estímulo del líder:
- sentido del humor
- fidelidad
- puntualidad
- esfuerzo extra
- voz fuerte
- sonrisa
- nuevo peinado
- modales
- disponibilidad
- disposición
- flexibilidad
- conocimiento general
- conocimiento bíblico
- humildad
- honestidad
- habilidad para algún deporte
- habilidad de hacer que otros se sientan mejor
- iniciativa de acercarse a alguien nuevo
- defender a quien recibe burlas
- buen rendimiento académico
Usted puede añadir su propia lista
Mantener el contacto: teléfono/correo e-mail:
Cualquier excusa es buena para hacer contacto con los jóvenes fuera del ámbito del templo. Si quiere trabajar en la vida de ellos tiene que hacer contacto en lo cotidiano de su vida. Conéctese con el joven cuando piense en él sin causa aparente. Comuníquese con él cuando tiene cierto tiempo de no verlo. Llámelo cuando haya visto algo sobresaliente en él, ya sea para agradecerle, afirmarlo o animarlo. Búsquelo para continuar alguna conversación. En mi experiencia, en muchas ocaciones cuando he contactado a alguien sorpresivamente, ellos se alegran y afirman: ''que bueno que hablaste hermano porque estoy pasando por una Aflicción y necesitaba platicar con alguien''. Sin lugar a dudas no sabemos lo que ellos están pasando, puede ser que hables en el preciso momento cuando están siendo tentados, serías gran ayuda para ellos.
Preparar frases inteligentes:
Existen algunas frases que deben ser repetidas constantemente a los jóvenes. Notará que algunas se han formulado como preguntas.
- Tú puedes hacerlo muy bien.
- No te rindas.
- ¡Qué buena idea!
- ¿Qué crees que Dios te está enseñando?
- Dime más acerca de eso.
- Gracias por escuchar.
- Gracias por ayudar.
- ¿Quieres venir conmigo?
- ¿Cuáles son las consecuencias potenciales?
- ¿Qué es lo que te gusta de él/ella?
- Estoy seguro de que harás una buena elección.
- ¡Qué lindo verte!
- ¿Qué piensan tus padres?
- Me gusta tenerte en la iglesia.
- Recuérdame tu nombre.
El ministerio juvenil es la preciosa aventura de acompañar a los adolescentes y jóvenes hacia la madurez en Cristo por todos los medios que podamos. Es un ministerio difícil y que demanda sacrificios. Lo resultados son siempre a largo plazo y muchos de ellos no alcanzan a verse porque nuestro trabajo consiste más en prevenir que en curar. Los líderes juveniles están forjando a los portadores de la única esperanza para las familias de la tierra. Están dando forma a la iglesia de Cristo del hoy y del futuro. ''Ocúpate en estas cosas; permanece en ellas, para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos. Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren''. 1Timoteo 4: 15-16.
Ideas básicas de este artículo
1. La tarea más importante de los ministerios juveniles eficaces es formar relaciones entre el líder y cada joven a fin de acompañarlo en su proceso hacia la madurez completa la cual sólo se puede encontrar en Cristo.
2. El líder de un ministerio juvenil debe desarrollar ciertas habilidades para edificar relaciones que produzcan madurez.
Dios está bendiciendo mundialmente a la juventud, el Joven cristiano tiene una gran responsabilidad la cual debe cumplir con Amor para acercarse a todos aquellos jóvenes que no han conocido el Camino de CRISTO. Preparemos a nuestros Jóvenes, ellos necesitan instrucción, enseñanza, adiestramiento en la Palabra de Dios. Los Jóvenes tienen un Gran potencial, Aprovechemos ese potencial para que sean ellos jóvenes eficaces, preparados para toda buena obra, y puedan enfrentarse a las dificultades de ser útil a la obra del Señor JESÚS. HAGAMOS del MINISTERIO JUVENIL, un Verdadero Frente en la Batalla de la Predicación del Evangelio, y de Nuestros Jóvenes Verdaderos SOLDADOS DE JESUCRISTO.
DIOS BENDIGA A NUESTROS JOVENES.
Por: Vidayvisioncristiana.
(Al menos que se muestre lo contrario, todas las citas bíblicas son tomadas de la Versión Reina-Valera 1960)